Equidad racial
Fomentamos un entorno inclusivo en el que cada miembro de nuestra comunidad escolar pueda alcanzar su máximo potencial.
NUESTRO COMPROMISO
En la búsqueda por fomentar una organización inclusiva y antirracista que brinde resultados equitativos para todos, KIPP Indy amplía las fortalezas de nuestras comunidades, centra las perspectivas y culturas de los estudiantes y las familias, y acentúa las políticas y las prácticas a través de una lente de equidad racial.
Amplificar las fortalezas de las comunidades
Acentuar las políticas y las prácticas
Centrar las perspectivas y culturas de los estudiantes y las familias
Resultados equitativos para todos
CÓMO ESTAMOS
aprendiendo
En KIPP Indy, estamos profundamente comprometidos con el trabajo antirracista, que hemos identificado como un punto fundamental para alcanzar nuestras metas colectivas.
Parte de esta misión incluye trabajar para profundizar nuestra comprensión de la historia del racismo dentro de nuestra comunidad y nuestro país. Logramos esto completando capacitaciones sobre equidad racial durante todo el año. El Grupo de Trabajo para la Equidad de KIPP Indy tiene un rol central en el diseño de nuestro trabajo para la equidad en el año escolar 2021-2022 y más adelante.
PERSONAL EN LA MIRA
En esta sección de “Personal en la mira”, las maestras de kínder, Bri Aikens y Lorena Stevenson, comparten cómo están perfeccionando nuestro programa de lectura a través de una lente receptiva desde el punto de vista cultural y cómo su proyecto influye en el compromiso y los resultados de los estudiantes.
RECURSOS PARA APRENDER
LIBROS
I’m Still Here: Black Dignity In A World Made For Whiteness Austin Channing Brown
Este libro explora la travesía de una mujer negra hacia la autoestima y los obstáculos que aniquilan nuestros intentos de justicia racial, que dan testimonio de la complejidad del tejido social estadounidense.
Caste Isabel Wilkerson
En este brillante libro, Isabel Wilkerson nos da un retrato magistral del fenómeno oculto en los Estados Unidos mientras explora, mediante una narrativa inmersiva y profundamente investigada y de historias sobre personas reales, cómo los Estados Unidos hoy, y a lo largo de su historia, se construyeron mediante un sistema de castas oculto, una jerarquía rígida de rangos humanos.
Push Out: The Criminalization of Black Girls in School Monique W. Morris
En un trabajo que relata las experiencias de chicas negras en todo el país, cuyas vidas intrincadas son incomprendidas, muy juzgadas por maestros, administradores y el sistema judicial, y degradadas por las mismas instituciones que deberían ayudarlas, Push Out expone un mundo de potencial recluido y apoya el reciente movimiento para desafiar las políticas, las prácticas y el analfabetismo cultural que sacan a innumerables estudiantes de la escuela y los lleva a futuros insalubres, inestables y, con frecuencia, inseguros.
Undocumented Americans Karla Cornejo Villavicencio
Viendo más allá de las historias comunes de la frontera o el activismo de DREAMers, Cornejo Villavicencio explora las vidas de los indocumentados y los misterios de su propia vida. Las historias que narra ponen de manifiesto el amor, magia, desconsuelo, locura y vulgaridad que impregnan las vidas diarias de sus personajes.
Literatura adicional
- The Myth Of The Model Minority: Asian Americans Facing Racism by Rosalind S. Chou & Joe R. Feagin (white author)
- Two Faces Of Exclusion: The Untold Story Of Anti-Asian Racism In The United States by Lon Kurashige
- We Too Sing America: South Asian, Arab, Muslim, and Sikh Immigrants Shape Our Multiracial Future by Deepa Iye
- Yellow: Race In America Beyond Black And White by Frank H. Wu
- Asian American Dreams: The Emergence Of An American People by Helen Zia
PODCASTS
ARTÍCULOS
LENGUAJE COMPARTIDO
Para asegurarnos de que estamos participando en conversaciones de equidad racial basadas en definiciones compartidas de términos, usamos y seguimos el Glosario de Equidad de KIPP.
Conectar
CELEBRACIÓN DEL MES DE HERENCIA HISPANX
En honor al Mes de la Herencia Hispanx, destacamos a tres miembros del personal de KIPP Indy: Martha Cortes, Tyfany Bouie y Felipe Cuatecontzi. Ellos comparten cómo la representación afectó su educación y las formas en que las escuelas pueden centrar verdaderamente las experiencias de los estudiantes hispanxs o latinxs.
CENTRARSE EN NUESTROS LÍDERES COMUNITARIOS
El Socio comunitario destacado, Maryori Duarte-Sheffield, comparte su trayectoria profesional en la industria de los servicios humanos y su llamado para ser un recurso en la comunidad. También comparte sus reflexiones sobre la creación y evolución de Latino RoundTable de Indianápolis.
ACTO – LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN DE INDY
La misión de Las vidas negras importan de Indy es servir, apoyar y amar a las personas negras. Queremos alzar las voces no escuchadas de la gente de color, construir y hacer crecer la comunidad local, y educar a quienes estén listos para aprender.
Nos esforzamos por ampliar las voces de las mujeres negras, crear nuevos espacios para negros y ayudarlas en el camino hacia la liberación. Estamos aquí para defender a otros grupos oprimidos, combatir los encarcelamientos masivos, terminar con la brutalidad policial y erradicar la supremacía blanca.
Llevaremos a cabo nuestra misión mediante la organización, la desobediencia civil y la disrupción, por cualquier medio necesario. Para quienes quieran aprender cómo podemos cuidarnos mejor entre nosotros y organizarnos de forma colectiva por la libertad, lee la Caja de herramientas de acción sanadora de Las vidas negras importan.